El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
| Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

Los integrantes de la Defensa del Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, Dres. Pablo Vera y Nelson Rosa, tras reunirse con el jefe comunal, luego de conocerse la decisión de la Corte Electoral sobre mantener la ciudadanía a Besozzi, dialogaron con @gesor.
Se expidió la Corte Electoral, ¿qué primeras consideraciones nos pueden dejar al respecto?
"En principio, aclarar que lo que sabemos hoy es un poco lo que saben ustedes, porque no hemos tenido acceso todavía a la resolución ya los fundamentos de la resolución de la Corte.
Habría sido una resolución que opta por la no suspensión de los derechos civiles y políticos del señor Guillermo Besozzi y que la misma se ha adoptado en mayoría.
Después, no mucho más que los trascendidos que ha habido y los fundamentos, esperamos conocerlos a la brevedad".
¿Fue decidida entonces en votación?
"Sí, aparentemente sí. Digo aparentemente porque al no haber accedido al fallo lo dejo como un interrogante porque realmente no sabemos".
Ustedes presentaron a la Corte Electoral un escrito en el cual exponían, cómo entendían que era esta situación.
"Sí, nosotros en los descargos que presentamos a la Corte expresamos a la Corte los argumentos que entendíamos que debían considerar para resolver la situación, principalmente de corte histórico que eran fallos jurisprudenciales que tenía la Corte en casos similares. Y los casos similares llevaban aplicados al caso del señor Guillermo Besozzi, debían llevar a no considerar la suspensión".
¿En alguna medida ustedes por lo anterior, y por lo que se había conocido previamente, esperaban esto?
"Sí, sí, era lo que esperábamos, más allá de las dudas porque en definitiva es una resolución que debe adoptar la Corte, pero sí, en casos similares se había adoptado la misma resolución".
Aunque los antecedentes eran anteriores al Nuevo CPP
"A los que nosotros acceso eran casos de asuntos tramitados por el Código Proceso Penal antiguo.
Nosotros ahí también en los descargos hicimos una diferenciación entre lo que es la formalización actual en el nuevo Código y lo que era el anterior, aparentemente así lo habría entendido también la Corte".
¿Cambia la estrategia de la defensa de aquí en más para el juicio que se viene? "No, no cambia la estrategia de la defensa, la estrategia de la defensa va a ser siempre la misma por ahora y esto es algo más que nos ayuda a transitar más tranquilo el proceso que viene".
¿Ha habido algo nuevo en torno al caso?
"Que nosotros hayamos tenido acceso, no. La última información a la cual tuvimos acceso fue en agosto, si mal no recuerdo, y no ha habido elementos nuevos por parte de la investigación".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

































