agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
17 de October del 2025 a las 15:47 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Agenda ambiental, salud y producción local marcaron la quinta sesión plenaria del Congreso de Intendentes
Durante la quinta sesión plenaria del Congreso de Intendentes, realizada en el marco de la Feria de la Construcción, se abordaron temas vinculados al desarrollo sostenible, la salud y la producción local. Autoridades del Ministerio de Ambiente, del Ministerio de Salud Pública, del Instituto Nacional de Carnes y de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana presentaron sus principales líneas de trabajo y propuestas de coordinación con los gobiernos departamentales.
Durante la quinta sesión plenaria del Congreso de Intendentes, realizada en el marco de la Feria de la Construcción, se abordaron temas vinculados al desarrollo sostenible, la salud y la producción local. Autoridades del Ministerio de Ambiente, del Ministerio de Salud Pública, del Instituto Nacional de Carnes y de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana presentaron sus principales líneas de trabajo y propuestas de coordinación con los gobiernos departamentales.

El ministro Edgardo Ortuño, acompañado por los directores nacionales Alejandra Varela y Alejandro Nario, expuso ante el plenario los principales lineamientos estratégicos del Ministerio de Ambiente, que se implementarán en coordinación con los gobiernos departamentales.

Entre los ejes de trabajo presentados se destacan:
Gestión integral de residuos: impulso al desarrollo y producción sostenible, fomento del reciclaje y reducción de los residuos enterrados.
Cierre de vertederos a cielo abierto: el ministro señaló que ya algunas intendencias lograron este objetivo, y que se trabajará para alcanzarlo en todo el país.
Plan Vale de residuos: programa para la recuperación de envases plásticos, vidrio, latas de aluminio y materiales multilaminados, en coordinación con las comunas.
Recursos hídricos y calidad del agua: actualización de mapas de riego, monitoreo de cursos de agua y protección de fuentes subterráneas.
Cambio climático: creación de una Red Local de Acción Climática, orientada a fortalecer la articulación con municipios e intendencias para responder de forma coordinada ante riesgos climáticos.
Biodiversidad y servicios ecosistémicos: ampliación de áreas protegidas y cogestión con los gobiernos departamentales.
Planes nacionales de Gestión Costera Integrada y Restauración Ecosistémica, como parte de una política ambiental más integral.

“El impulso al desarrollo y producción sostenible es prioridad para el Ministerio”, destacó Ortuño, quien aseguró que las intendencias contarán con asistencia técnica y recursos para avanzar en la implementación de estas acciones.


Con esta presentación, el Ministerio de Ambiente reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la cooperación interinstitucional y el desarrollo de políticas públicas ambientales sostenibles y de alcance territorial.

 

Formalización de carnicerías y pollerías

Culminada la audiencia con el ministro de Ambiente, el plenario recibió a autoridades del Instituto Nacional de Carnes (Inac), encabezadas por el vicepresidente Ing. Agr. Leonardo Bove.

Se informó sobre el proceso de formalización de carnicerías y pollerías en todo el país, basado en las leyes N° 19.783 (2019) y N° 19.889 (2020), que fortalecen la inocuidad y transparencia comercial.
Entre los avances y resultados se destacaron:
Más de 1.300 carnicerías homologadas y 11.000 relevamientos realizados.
Trámite de habilitación 100% en línea y sin costo.
Más de 1.000 capacitaciones y guías digitales gratuitas con más de 4 millones de descargas.
Créditos garantizados por Inac con Brou y República Microfinanzas, por más de USD 1,2 millones.
Actualmente, el foco está en completar el relevamiento de 846 carnicerías restantes antes del 21 de enero de 2026.


Iinac solicitó el apoyo de las intendencias y del Congreso de Intendentes para difundir el proceso, agilizar trámites locales y actualizar la representación en el Grupo de Coordinación creado por la Ley de Inocuidad y Transparencia Comercial.
El mensaje central fue: “Formalizar es cuidar la salud pública y fortalecer la cadena cárnica mediante el trabajo conjunto entre el Congreso, las intendencias y el Inac.”

 

“Salud y territorio: la política pública como construcción integrada”
Prosiguiendo con las audiencias se recibió a la ministra de Salud Pública, Dra. Cristina Lustemberg, acompañada por el subsecretario Dr. Leonel Briozzo y el director de ASSE, Dr. Álvaro Danza.

Bajo el título “Salud y territorio: la política pública como construcción integrada”, el Ministerio presentó los lineamientos estratégicos y prioridades sanitarias con enfoque territorial

.
Entre las principales prioridades se encuentran:

Mejorar la calidad y oportunidad de la atención en todo el país.
Garantizar acceso equitativo a medicamentos y diagnósticos.
Fortalecer el primer nivel de atención, especialmente en áreas rurales.
Abordar integralmente la salud mental y las adicciones.
Promover la salud de la primera infancia, infancia y adolescencia.
Avanzar en complementación público-privada y coordinación interinstitucional.
También se destacó la creación y reactivación de los Consejos Departamentales de Salud (JUDESAS) y los Consejos Locales de Salud (JULOSAS), como espacios de articulación entre gobiernos departamentales y el sistema nacional de salud.
 

El MSP propuso conformar un equipo de trabajo conjunto con el Congreso de Intendentes y ASSE para abordar la salud mental y el consumo problemático de drogas, y fortalecer la coordinación entre los niveles nacional y departamental.
El director de ASSE subrayó la importancia de definir los aportes de cada institución y de mantener reuniones regulares entre los directores departamentales de salud y los intendentes.

 

Tercera Expo Regional de Alimentos
Por último, el presidente de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), José Saavedra, informó sobre la 3era Expo Regional de Alimentos, que se desarrollará los días 7 y 8 de noviembre de 2025, e invitó a los gobiernos departamentales a sumarse a esta iniciativa orientada a promover la producción local y los circuitos cortos de comercialización

 

Asuntos varios
En el tramo final de la sesión, el intendente de Canelones, Dr. Esc. Francisco Legnani, informó que su departamento asumirá la presidencia de la Red Mercociudades, en 2026. En este sentido el Congreso de Intendentes resolvió respaldar al Gobierno de Canelones para presidir dicha red.

Finalmente, el intendente de Colonia, Guillermo Rodríguez, propuso que la próxima sesión plenaria correspondiente al mes de diciembre  se realice en el departamento de Colonia con motivo de celebrarse los 30 años de la declaración de "Patrimonio de la Humanidad" por parte de la Unesco. La sesión tendrá lugar el próximo 11 de diciembre.



Image1
Image2
Image3
Image4
(1202)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux