agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
20 de October del 2025 a las 23:26 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Edil Daniel Barrozo planteó unir ´bajo una misma propuesta de valor´  Mercedes, Dolores y Carmelo  para potenciar el turismo de la región
.
.

Voy a comenzar apuntando que el turismo es una de las actividades económicas que más empleo genera, de forma directa e indirecta.

Cada visitante que llega deja mucho más que una estadía: deja ingresos y trabajo.

En Soriano, la demanda de empleo es una de las preocupaciones y reclamos más constantes de nuestros vecinos.

Y por eso, pensar en turismo no es pensar sólo en atraer visitantes, es pensar en crear más oportunidades de trabajo en nuestro territorio, aprovechando lo que ya tenemos; nuestros paisajes y ríos, nuestra hospitalidad, nuestra gastronomía.

Según cifras oficiales del Ministerio de Turismo en 2024, Uruguay recibió más de 3,3 millones de turistas extranjeros, de los cuales la mitad provino de Argentina.

Colonia, fue el segundo destino más visitado, con casi 400 mil visitantes y un gasto superior a 75 millones de dólares.

En tanto, Soriano concentra casi el 3 % del turismo interno, el flujo turístico existe, pero Soriano es hoy, salvo eventos puntuales, territorio de paso, para los miles de viajeros que todos vemos cruzar las rutas de nuestro departamento.

En este contexto nace la iniciativa que estamos presentando, una propuesta que busca integrar y potenciar el turismo en la región del litoral suroeste, uniendo, en una primera etapa, a las ciudades de Mercedes, Dolores y Carmelo bajo una misma propuesta de valor.

 

Ya hemos tenido conversaciones con autoridades y operadores turísticos del departamento de Colonia así como operadores de nuestro departamento, quienes han visto con buenos ojos esta iniciativa y están dispuestos a colaborar en la creación de los mecanismos y herramientas que permitan implementarla.

 

El objetivo es generar una red colaborativa de hoteles, bodegas y restaurantes; anexando otros operadores y atractivos como guías, senderismo, pesca o actividades náuticas, que trabajen juntos.

De esta forma, cada establecimiento forma parte de una experiencia regional única, invitando a los turistas a recorrer más lugares, quedarse más tiempo y gastar más en la zona.

La idea es sencilla, que quien visite una ciudad, se vea tentado con beneficios a visitar el resto.

Implementando un sistema que funcionará a través de beneficios cruzados:

por ejemplo, un turista que se hospede en un hotel de Mercedes recibirá una tarjeta con descuentos o cortesías en un restaurante de Dolores o en una bodega de Carmelo, o un paseo por el río, creando una cadena de valor turística regional.

Al sector privado, le permite promocionarse en conjunto ya que compartir rutas turísticas y hasta eventos comunes no sólo potencia la oferta, sino que reduce costos y aumenta la competitividad de toda la región frente a otros destinos del país.

Las Intendencias, a su vez, podrán acompañar con incentivos fiscales, capacitaciones en calidad y sostenibilidad turística; además permitirá compartir promoción, mejorar la conectividad y potenciar infraestructuras comunes, como la señalización turística.

El turismo impulsa a toda la cadena económica, un aumento sostenido de visitantes va a generar más trabajo en hoteles, restaurantes, bodegas y en otros sectores como emprendedores y artesanos, el comercio en general o servicios de transporte por decir algunos.

Las zonas rurales también se beneficiarán con propuestas de turismo agropecuario, estancias turísticas y ferias locales, ayudando a fijar población y a generar empleo en localidades del interior del departamento.

Si logramos aumentar la estadía promedio, aunque sea un solo día, el gasto turístico crece significativamente:

Según la Organización Mundial del Turismo:

“Cada día adicional de estadía puede incrementar entre 35 % y 45 % el gasto total del destino, debido a la extensión del consumo en servicios complementarios.”

En el mismo sentido un informe de la Dirección de Estudios Económicos del ministerio de turismo dice que: “El gasto turístico promedio por persona y por día se mantiene constante, por lo que cualquier incremento en la estadía genera un aumento proporcional del gasto total, entre 30 % y 50 %”

En resumen, el turismo es trabajo, por lo que esta iniciativa no es solo un proyecto turístico.

Es una apuesta al desarrollo regional y a la generación de empleo, basada en el aprovechamiento inteligente de nuestros recursos.

Impulsar esta red significa crear nuevas oportunidades laborales para muchas familias.

Porque cada turista que llega, cada día que se queda y cada experiencia que disfruta, representa un ingreso más para nuestra gente.

Solicito que esta iniciativa, junto con la redacción del proyecto; sea remitida a la Dirección de Turismo de la intendencia de Soriano, a la Comisión de Turismo de este cuerpo y a la Comisión de Turismo del Congreso Nacional de Ediles.
Y aprovecho también para saludar al estudiantado de Dolores y a todos quienes de una u otra forma contribuyen a la realización de la fiesta nacional de la primavera y felicitarlos por la excelente fiesta número 63 que vivimos días pasados.



(1597)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux