agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
22 de October del 2025 a las 16:18 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Más de cien árboles nativos y una celebración educativa en el Parque Cazeaux de Cardona
Con una masiva participación de instituciones educativas locales, se llevó a cabo en la mañana de este miércoles 22 de octubre una significativa jornada ambiental y cultural en el Parque Eugenio Cazeaux, organizada por el Municipio de Cardona, en coordinación con la Red Uruguaya de ONG Ambientalistas y el colectivo Nativos UY.
Con una masiva participación de instituciones educativas locales, se llevó a cabo en la mañana de este miércoles 22 de octubre una significativa jornada ambiental y cultural en el Parque Eugenio Cazeaux, organizada por el Municipio de Cardona, en coordinación con la Red Uruguaya de ONG Ambientalistas y el colectivo Nativos UY.

Durante la instancia se plantaron los primeros cien ejemplares de flora autóctona, de un total de más de doscientos que serán incorporados progresivamente en el parque. Entre las especies destacadas se encuentran lapacho rosado, Ibirapitá, acacia mansa, blanquillo y murta, reafirmando el compromiso de la comunidad con la preservación del bosque nativo y la valorización de los espacios públicos.

La actividad contó con la participación de niños, docentes y familias de todas las instituciones educativas de la ciudad, generando una jornada de aprendizaje, integración y conciencia ambiental.

En su exposición, Silvio Mussini, director de Nativos UY y fiscal de la Red Uruguaya de ONG Ambientalistas, recordó el origen del proyecto, que surgió tras tres congresos nacionales sobre restauración del bosque nativo, y anunció que la red ya ha plantado más de quince mil árboles en todo el país, con el propósito de “reconstruir nuestro patrimonio natural”.

Por su parte, Alejandro Corvi, también integrante de Nativos UY, destacó que “plantar árboles nativos es sembrar identidad y futuro”, alentando a los niños a “volver con sus familias para regar y cuidar los ejemplares”. Recalcó además que la preservación no termina con la plantación, sino que requiere del compromiso colectivo para garantizar su crecimiento.

Andrés Martín, representante de Interagrovial - empresa que realizó el aporte de los ejemplares - agradeció la oportunidad de participar y llamó a los presentes a desarrollar un sentido de pertenencia hacia los espacios públicos, cuidando cada árbol “como un símbolo compartido de vida y comunidad”.

El alcalde Gabriel Bentancur, valoró la iniciativa como ejemplo de trabajo conjunto entre instituciones públicas, empresas privadas y colectivos ciudadanos, invitando a los vecinos a “mantener el parque limpio y cuidar lo que es de todos”.

En el mismo marco, se celebró el Día Internacional de las Bibliotecas, impulsado por el Sistema de Bibliotecas de la Intendencia de Soriano, con la presentación del proyecto “Encadenando Historias”, desarrollado por los grupos de Inicial 5 A y B de la Escuela Nº 93 “Florencio Sánchez” – Tiempo Extendido, junto a sus familias.

La lectura del cuento “Una pindó” de Susana Olaondo estuvo a cargo de María del Huerto Cardozo, docente y usuaria consecuente de la Biblioteca Municipal Juana de Ibarbourou, en una instancia que conjugó literatura, naturaleza y participación comunitaria.

La bibliotecóloga María Fernanda Espinel destacó que esta propuesta une educación, cultura y ambiente bajo la consigna “Sembrando raíces, cosechando historias”, promoviendo la lectura como acto de salud emocional y social.

Cabe destacar que entre los presentes estuvo el director de la Secretaría de Deportes y Recreación de la Intendencia de Soriano Rodrigo Eugui y la concejal Mónica Castro. Además se contó con el apoyo del cuerpo de destacamento de bomberos que dieron participación a alumnos en la utilización de sus equipos para las tareas de riego. 

El Municipio de Cardona reafirma su invitación a toda la ciudadanía a hacer uso responsable y respetuoso de los espacios públicos, contribuyendo al cuidado de este entorno natural que es patrimonio común de todos los cardonenses.
 



Image1
Image2
Image3
Image4
Image5
(705)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux