
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
| Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

Se realizó el acto de inauguración de Covisin B, uno de los seis grupos habitacionales construidos por ayuda mutua, ubicado en Artigas entre Andresito y Diego Lamas, de Mercedes. El acto se realizó en el gimnasio del Club Juventud Soriano, en virtud de la situación climática, pero igualmente se vivieron momentos de emoción de estas familias que concretan, tras varios años, el sueño de la casa propia.
Se trata de 42 viviendas de dos plantas con diseño tipo dúplex. Catorce de estas viviendas son de 3 dormitorios, y 6 de 4 dormitorios, más una adaptada para personas con discapacidad. Como es habitual en estos acontecimientos, autoridades locales acompañaron a las familias.
“Hoy cumplimos una etapa, la más sobresaliente, pero, sin duda, no alcanza”
Miguel Millán hablando e nombre de la Comisión directiva recordó los 28 meses de obra, destacando el trabajo de “Verónica en secretaría y comisión de trabajo, vínculo necesario entre las asistentes, la gestora, el capataz y la masa social. Antonella en tesorería consultando permanentemente a la contadora, realizando los pagos desde la cuenta bancaria de la cooperativa y la caja chica.
También, por supuesto, hablo por mí. Como presidente haciendo todos los mandados, con tobillera electrónica y prisión domiciliaria (ironizando sobre el celular y la llave electrónica del BROU a nombre de la cooperativa) , recibiendo largos audios del capataz de lunes a viernes a las 7 y 30 de la mañana, puntuales y sin fallar un día. Creo que no me perdí ni uno solo de los capítulos de la novela turca y todavía soy capaz de contárselo a quien le guste escucharlos, uno por uno. 28 meses en comisión de obra, nexo entre la arquitecta, el capataz, el abogado por los contratos con el personal y la comisión directiva.
Fundamental y principalmente, debo agradecer a los 42 socios actuales y a los 18 socios que fueron renunciando desde comenzó la obra el 10 de mayo del 2023 por haber sostenido la llama y seguir pasando la posta. Agradecerles que hayan entendido, cada quien, en su medida, que la función de presidente de la cooperativa también se conjugó con el peón viejo que sudó la gota gorda, ni más ni menos que la mayoría absoluta.
Llegamos hasta acá y disculpen si no están de acuerdo con lo que voy a decir, recibimos palacios, por la cantidad y calidad de hierro, portland y ladrillos de nuestras viviendas.
Desde ahora, que pasamos la posta a la nueva directiva, trabajaré como un socio más para embellecer los espacios verdes que quedan pendientes.
La ley que habilita la construcción de viviendas cooperativas por ayuda mutua es la Ley de Vivienda de 1968, la número 13.728, y, aunque en el año 2008 se amplió su cometido y abarca otras experiencias cooperativas, la base es la misma: viviendas sociales sin intermediarios con financiamiento público y con trabajo voluntario de ayuda mutua. El espíritu es muy loable, para que la gente de trabajo, que no podemos ahorrar en el Banco Hipotecario para comprarnos una vivienda, tengamos la posibilidad de habitar en una vivienda digna.
En esa misma dirección del espíritu originario de la ley opino que el Reglamento de obra necesario para dar cumplimiento a esta excelente ley está obsoleto por la vía de los hechos y debe ser actualizado. Un solo ejemplo: el reglamento no contempla a las mujeres jefas de hogar. ¿Cómo hacer para realizar un trabajo remunerado de 8 horas diarias, cuidar a sus hijos y, además, cumplir con las cuatro horas y media de lunes a viernes de ayuda mutua y, además, la sereneada semanal?
A su vez, y junto con lo anterior, y no menos importante, lucharemos por mantener y mejorar lo que hemos conseguido hasta aquí. Hoy cumplimos una etapa, la más sobresaliente, pero, sin duda, no alcanza, deberemos seguir adelante para dejarles a nuestros hijos y nietos un mejor barrio de cooperativas al sur de Mercedes, más cerca de Dolores que de la plaza Independencia con el gaucho señalando al oeste, el Cerro de las Cooperativas de Viviendas”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.



































